lunes, 24 de noviembre de 2014

¿Sabe usted por que se invento la escritura en el mundo?

La escritura nacio con la necesidad practica de  hacer inventarios, los primeros incios de la escritura eran dibujos que los hacian en tablillas de arcilla en donde inventariaban el ganado y los alimentos.
Monografias.com
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN  EN LA ESCRITURA

El Trastorno de la expresión escrita se caracteriza por un  problema que  afecta a la actividad académica y a las actividades diarias, y no se debe a ninguna deficiencia neurológica o sensorial. Entre sus componentes están la mala ortografía, los errores gramaticales y de puntuación y la mala escritura.

Se trata de un trastorno constituido o en vías de constitución que no empieza a tomar cuerpo hasta después del período de aprendizaje de la escritura. A partir de dicha edad comienzan a manifestarse los errores característicos.

Amplia tu conocimiento respecto al tema en el siguiente link:
http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelaescrituradisgrafia/

/

¿Teclado o lápiz?

Los diez problemas de ortografía más comunes en  nuestros jóvenes
Uno de los cambios más significativos en nuestra sociedad, con respecto a la escritura. Como ya sabes nos encontramos en un mundo  inmerso en la tecnología, por tal razón es una de la problemática con mayor frecuencia en la evolución de las fallas en la  escritura en las nuevas generaciones.
Sugerencia para seguir leyendo
http://www.infobae.com/2013/09/25/1511397-los-diez-problemas-ortografia-mas-comunes-los-jovenes



domingo, 23 de noviembre de 2014

lunes, 6 de octubre de 2014


TIPOS TEXTUALES





TIPOS TEXTUALES

Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. Las secuencias textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición.

TEXTOS NARRATIVOS: Se caracterizan por que incluye en su relato lugar, tiempo y espacio, está estructurado por introducción, nudo y desenlace y sus personajes pueden ser reales o imaginarios.  Este tipo textual  la encontramos en los cuentos, novelas y crónicas.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS: Este tipo textual se diferencia por que el autor quiere demostrar o comprobar a sus lectores  una idea o tesis, el cuerpo de los escritos argumentativos se organiza en tres apartados. Introduccion, desarrollo y conclusión. Este tipo de argumentos los encontramos en textos cientificos, filosóficos, políticos, judiciales,ensayos entre otros.
TEXTO EXPOSITIVO:  El texto expositivo informa,enseña y tiene una finalidad pedagógica del tema. Los textos expositivos se dividen en: divulgativos que son los que informan un tema de interés y los  especializados son los exigen un conocimiento previo y amplios sobre un tema.

TEXTO DESCRIPTIVOEste tipo de textos se encarga de relatar acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal.


TIPOS DE CITACIÓN


1. Citas Destacadas (CD): Son citas textuales no integradas por su extencion en el texto, (mas de 40 palabras).

2. Citas Integradas (CI): Son citas  cortas que no entrecortan el escrito. 

4. Citas de Apoyo o integradas (CA): son referencias a otros autores que apoyan una idea.

5. Citas de Expansión (CE): Generalmente utiliza los terminos  véase o consultese,  por que es una variante de la cita de apoyo. 

6. Cita de Cita (CC): Son fuentes segundarias, lo ideal es consultar la fuente original. 

Definiciones tomadas de: 
SITIO SUGERIDO PARA SEGUIR LEYENDO SOBRE USO DE NORMAS APA EN CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias

sábado, 22 de noviembre de 2014

¡DISGRAFIA! 
UNO DE LOS PROBLEMAS MAS FRECUENTES DEL APRENDIZAJE EN LA ESCRITURA.





Definimos  DISGRAFIA como un problema de aprendizaje frecuente en el uso de la escritura  en las personas, especialmente en los hombres y podemos observar con facilidad cuando una persona lo posee.

Sintomatología:
  • Desorden en la forma de escribir textos.
  • Se observa con frecuencia  tachones y borrones en los textos realizados.
  • Combinación de diferentes tamaños de letra.
  • Desorden en la distribución del papel.
 Existen dos tipos  de Disgrafía :
  •       Disgrafías adquiridas: Dada por  lesión cerebral. 

  •       Disgrafías evolutivas: son aquellas personas que tienen problemas respecto al aprendizaje de la ecritura y lectura.
Sitio sugerido para seguir  leyendo   http://problemasaprendizaje.tripod.com/id11.html